La reciente erupción del volcán Kilauea, a puesto a pensar a muchas personas sobre el peligro de las erupciones de otros volcanes, principalmente el Popocatepetl o el supervolcán de Yellowstone los cuales podrían provocar una catástrofe mucho mayor a la que provocó el Kilauea.
Aunque realmente existen muchos volcanes que son muy peligrosos y que pueden provocar una catástrofe colosal como el Krakatoa o lo que fue el Toba el cual casi extingue al ser humano hace miles, miles y miles de años, en esta década los especialistas han estado al pendiente del supervolcán Yellowstone y del Popo (bueno, de este último nada más porque soy mexicano y cada que avienta fumarolas es noticia y así) principalmente porque la actividad del Kilauea puede provocar como un efecto en cadena.
Cada volcán tiene cierta particularidad, algunos son violentas con sus explosiones, otros arrojan lava de manera tranquila y otros sólo arrojan cenizas, en pocas palabras un desastre natural.
Además de la lava, los especialistas consideran otros peligros que conlleva una erupción de un volcán, más bien otros factores como las rocas incandescentes que pueden ser arrojadas, así como las cenizas, etc.
¿Qué otros peligros además de la lava puede provocar un volcán?
Lahares
Es lodo donde se suma hasta los escombros de las cosas que va arrasando y uno que otro material de los flancos de los volcanes y conforme baja, va sumando cosas como rocas, agua y así dependiendo del volumen pueden recorrer hasta 80 km con velocidades entre 30 y 70 kilómetros por hora.
Gases
Los gases emitidos por los volcanes es otro peligro para todo ser vivo que se encuentra al alcance de la zona de un volcán. Aunque en su mayoría es agua subterránea, la mezcla de otros gases que emite el mismo volcán como el bióxido de azufre, carbono, anhídrido sulfhídrico y el flúor puede serio peligro.
Se puede producir lluvia ácida, o que el bióxido de carbono se asiente en zonas bajas por muchos días, semanas o meses o la cenizas que afecten al agua potable y así.
Columnas de nubes eruptivas y cenizas
Además de que pueden afectar las vías respiratorias, pueden causar derrumbes de casas, afectar a los autos, el transporte, los aeropuertos, dañar cultivos, maquinaria, agua potable, sistemas electrónicos y así.
Terremotos
Las erupciones de los volcanes también pueden provocar terremotos y viceversa, en caso de que se manifieste alguna de estas actividades naturales pueden activarse entre si. Como lo llegamos a ver con la erupción más reciente del Kilauea, la cual provocó varios movimientos tectónicos de densidad moderada alrededor de la zona volcanica.
Como dato curioso el Kilauea todavía sigue en aumento la presión de vapor de varios gases a grandes niveles lo cual puede volver a provocar una erupción más violenta que la reciente.
Por otra parte, se dice que el supervolcán Yellowstone hace erupción cada 600 mil años, y actualmente ya pasamos ese rango de tiempo, algunos especialistas no le quitan la vista ya que hace unos meses un geiser conectado a este supervolcán, hizo erupción cuatro veces en un rango de tiempo mínimo a lo previsto (de hecho fue antes de que hiciera erupción el Kilauea) sobretodo los especialistas se encuentran en alerta ya que puede provocar el conocido como “The Big One“.
One thought on “El peligro de las erupciones de un volcán”
Comments are closed.