Últimamente hay más temblores y terremotos en el planeta en un mes que lo que fue la mitad del año pasado y es que a comparación de la mitad del 2017, solo en enero de este año se han presentado más terremotos a comparación con ese mismo mes pero del año pasado. Después del 19 de septiembre del 2017 la mayoría se encuentra más atenta con este fenómeno natural.
¿No les ha pasado que de repente piensan en algo y ese algo lo empiezas a ver en todas partes? Por ejemplo, piensas en comprar un carro ya sabes la marca y el color, y conforme pasan los días ves en la calle más carros de la marca y del color que piensas comprartelo ¿No? Bueno, pues igual y puede parecer ese efecto con los terremotos, a ciencia cierto no lo sé.
Desde el terremoto del 19 de septiembre del 2017, la mayoría de los que viven en México se encuentran al pendiente de estos movimientos naturales de la tierra, ya sea a través de aplicaciones, informándose en sitios web especializados para la detección de movimientos telúricos o viendo videos con los últimos acontecimientos en este tema alrededor del planeta.
Igual y puede ser que suceda este efecto y realmente siempre haya temblado al volumen como lo estamos viendo hoy sólo que no nos hemos dado cuenta.
Personalmente no creo que sea así, aunque quise expresar esa posibilidad.
¿Qué fue lo que pasó para tener temblores tan seguidos?
Probablemente haya sido los últimos terremotos más fuertes que activaron este tipo de sismos, me refiero a que existen sismos de intensidad débil casi en el mismo lugar (Tres o cuatro durante el día en la misma región) y no considero que sean réplicas de éstos.
Otro factor que los especialistas ya lo están tomando en cuenta son las explosiones solares, ya que, aunque muchos todavía no lo han hecho oficial, existen ciertas coincidencias con estos tipos de eventos del sol y los efectos en la tierra.